Saltar al contenido principal

V. Estrategia de la nueva revolución

Ficha

Título (dcterms:title)

V. Estrategia de la nueva revolución

Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)

Fecha inicial del recurso (dcterms:created)

Fecha final del recurso (dcterms:issued)

25-Marzo-1969

Descripción (dcterms:description)

14 fojas mecanografiadas. Análisis en torno a la estrategia de la revolución proletaria en México. Reflexionan sobre el carácter socialista y antiimperialista de la nueva revolución e identifican la importancia de establecer un programa del proletariado mexicano, resaltan que en México existen condiciones materiales para la revolución socialista pero no las políticas, por lo tanto, es ahí donde debe intervenir la acción revolucionaria, comandada por una fuerza centralizada y a la cabeza, la clase revolucionaria, el proletariado mexicano.
Señalan que la estrategia revolucionaria del pueblo mexicano consiste en la unificación de fuerzas políticas en el frente único de trabajadores, resaltan la necesidad e un partido político independiente, que coordine a la revolución . El partido proletario marxista-leninista debe combinar la lucha legal e ilegal, es decir, mantener las formas clandestinas de operación al tiempo que despliega acciones abiertas a escala nacional.
Analizan las debilidades de la revolución en México y encuentran que el proletariado no se ha estructurado entorno a un partido revolucionario, las fuerzas de la revolución están dispersas y desorganizadas, y el movimiento popular presenta desarrollo desigual. Por lo tanto, las tareas de los comunistas revolucionarios, para la construcción del partido y la organización de la revolución, son vincularse a todas las luchas de las masas, organizar políticamente a la clase obrera e incorporarse a la lucha campesina y urbana radical, para formar un frente único de trabajadores. Destacan la necesidad de expulsar o en su caso neutralizar, de la revolución a las corrientes burguesas. Critican al cardenismo, el papel de Lombardo Toledano, Henríquez Guzmán, Celestino Gasca y Carlos Madrazo. Enfatizan que la destrucción del aparato burocrático militar del actual régimen y el triunfo del socialismo solo puede producirse con un la lucha armada de las masas, esa una de las lecciones del 2 de octubre de 1968. Reprueban la teoría del "tránsito pacífico" al socialismo. La guerra de guerrillas es la forma de la lucha de masas, se reflexiona entorno a la viabilidad de implementarla en México y se concluye que es factible, dado que, el país tiene una larga tradición guerrillera, desde la Colonia hasta la revolución agraria de 1910, es un legado histórico que debe ser estudiado y aplicado por los modernos revolucionarios.
Analizan las debilidades y fortalezas de la guerra campesina y la lucha urbana, enfatizan que el proletariado no podrá triunfar sin apoyarse de la insurrección campesina, debe por tanto, dirigir la revolución campesina y hacer eco de sus luchas, trabajar en su alianza y propagar la organización política socialista en las áreas rurales.
Afirman que el partido y ejercito proletarios, junto al frente único de lucha son las principales herramientas de la revolución.




Anotaciones (bibo:annotates)

En el apartado de la creación del frente único de trabajadores, realizan crítica al Movimiento de Liberación Nacional (MLN).
En la reflexión sobre el legado histórico de las guerrillas, se mencionan a Morelos, Vicente Guerrero, Villa, Zapata y Francisco Zarco.
Contiene comentarios al margen y correcciones manuscritas.
Esta documentación tiene como referencia la carátula con el título: "Hacia una nueva Revolución en México. Proyecto de plataforma política (material a discusión)".
Se hace referencias a personajes como Francisco Villa, Morelos y Pavón, Mao Tse Tung, Zapata, Guerrero y Lázaro Cárdenas.

Origen del fondo (bibo:locator)

Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)

Expediente (dcterms:identifier)

ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD010

Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)

Lugares mencionados (dcterms:spatial)

Tipo (dcterms:type)

No oficial

número de páginas (bibo:numPages)

14

Medios

https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00033.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00034.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00035.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00036.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00037.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00038.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00039.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00040.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00041.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00042.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00043.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00044.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00045.JPG
https://archivo.archivosdelarepresion.org/.resistencia/ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca%3cPiquitoDeOro%3e(PBPD)/PBPD010/PBPD010_00046.JPG