III. La contradicción principal y las clases sociales en México
Ficha
Título (dcterms:title)
III. La contradicción principal y las clases sociales en México
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
25-Marzo-1969
Descripción (dcterms:description)
5 fojas mecanografiadas. Análisis entorno a lo que la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) denomina, la contradicción principal en México, que es, la hegemonía del imperialismo norteamericano y la burguesía nacional sobre el pueblo mexicano, lo que los convierte en el principal obstáculo para el desarrollo equitativo del país.
Reflexionan sobre cómo esta dominación extranjera condiciona a las distintas clases sociales. Respecto a la burguesía mexicana señalan, que es quien representa los intereses imperialistas dentro del país, sin embargo, en ciertos momentos se dan pugnas por las ganancias y el manejo del mercado interno. Sobre la composición de la burguesía mexicana y su alcance en el país, resaltan la creciente preponderancia del sector financiero y como consecuencia la acentuación del carácter represivo del estado burgués, que se materializa en la dictadura policiaca-militar en la que vive el pueblo mexicano.
Se destaca que el pueblo trabajador (todo aquel que dependa de su trabajo para vivir) representa el 90% de la población mexicana, se encuentran bajo la explotación del régimen; señalan que la revolución depende de este sector.
Reflexionan sobre cómo esta dominación extranjera condiciona a las distintas clases sociales. Respecto a la burguesía mexicana señalan, que es quien representa los intereses imperialistas dentro del país, sin embargo, en ciertos momentos se dan pugnas por las ganancias y el manejo del mercado interno. Sobre la composición de la burguesía mexicana y su alcance en el país, resaltan la creciente preponderancia del sector financiero y como consecuencia la acentuación del carácter represivo del estado burgués, que se materializa en la dictadura policiaca-militar en la que vive el pueblo mexicano.
Se destaca que el pueblo trabajador (todo aquel que dependa de su trabajo para vivir) representa el 90% de la población mexicana, se encuentran bajo la explotación del régimen; señalan que la revolución depende de este sector.
Anotaciones (bibo:annotates)
En el apartado referente a la composición de la burguesía nacional, hablan de las destituciones de Madrazo, Salatiel Peralta y Uruchurtu, como ejemplo de los cambios en las jerarquía políticas, parte del proceso de centralización financiera.
Esta documentación tiene como referencia la carátula con el título: "Hacia una nueva Revolución en México. Proyecto de plataforma política (material a discusión)".
Esta documentación tiene como referencia la carátula con el título: "Hacia una nueva Revolución en México. Proyecto de plataforma política (material a discusión)".
Origen del fondo (bibo:locator)
Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)
Expediente (dcterms:identifier)
ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD010
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones mencionadas (bibo:interviewee)
Lugares mencionados (dcterms:spatial)
Ítems relacionados con el recurso (dcterms:references)
Tipo (dcterms:type)
No oficial
número de páginas (bibo:numPages)
5
Conjuntos de fichas
Medios




