Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
Materia es exactamente
Clases medias
-
“Revolución Socialista, no. 8”
8 fojas. 1 portada y 7 fojas mecanografiadas. Número 8 de la publicación “Revolución Socialista”. Incluye el texto “La verdadera cara de la pequeña burguesía estudiantil” escrito por Carlos Torrecillas, en que se realiza una crítica al movimiento estudiantil, afirmando que está conformado por grupos que aunque se dicen revolucionarios en realidad son reaccionarios, populistas y pequeñoburgueses; y los vincula con la burguesía y la táctica aperturista de Luis Echeverría. En un segundo texto titulado “Las elecciones burguesas”, Alberto Ruiz se centra en las elecciones próximas a la fecha de publicación y opina que la burguesía reduce la situación del país a votar o no votar, mientras que la pequeña burguesía llama a no votar, invitando implícitamente a una posición neutralista que al final favorece a la burguesía en detrimento del proletariado, pues el proletariado debe ir más allá de la dinámica electoral impuesta por la clase dominante. -
[Transcripción de testimonios relacionados con el Frente Estudiantil Revolucionario, la Liga Comunista 23 de Septiembre, Los Vikingos y el Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos]
61 fojas mecanografiadas. Transcripción de entrevistas en las cuales Armando Rentería Castillo, Luciano Rentería, Héctor Díaz Rodríguez, Gilberto Rodríguez Castellanos, José de Jesús López Vázquez, Miguel Topete Díaz, Mario Álvaro Cartagena y Gustavo Hirales, dan sus testimonios sobre su formación y participación en Los Vikingos, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre y las relaciones de estas organizaciones con otros grupos sociales. Asimismo, narran las detención y torturas a que fueron sometidos tanto ellos como otros de sus compañeros. Por su parte Luciano Rentería, padre de Armando Rentería Castillo, relata la creación del Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos en 1974 en Jalisco y posteriormente la integración de un Frente Nacional en 1977. Detalla las primeras acciones, la huelga de hambre y la lucha por la amnistía en aquella época.