Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de editores es exactamente
Emilio Gómez Pérez
-
[Transcripción de testimonios relacionados con el Frente Estudiantil Revolucionario, la Liga Comunista 23 de Septiembre, Los Vikingos y el Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos]
61 fojas mecanografiadas. Transcripción de entrevistas en las cuales Armando Rentería Castillo, Luciano Rentería, Héctor Díaz Rodríguez, Gilberto Rodríguez Castellanos, José de Jesús López Vázquez, Miguel Topete Díaz, Mario Álvaro Cartagena y Gustavo Hirales, dan sus testimonios sobre su formación y participación en Los Vikingos, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre y las relaciones de estas organizaciones con otros grupos sociales. Asimismo, narran las detención y torturas a que fueron sometidos tanto ellos como otros de sus compañeros. Por su parte Luciano Rentería, padre de Armando Rentería Castillo, relata la creación del Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos en 1974 en Jalisco y posteriormente la integración de un Frente Nacional en 1977. Detalla las primeras acciones, la huelga de hambre y la lucha por la amnistía en aquella época. -
[“Testimonio revolucionario 2”: Francisco Juventino Campaña López]
48 fojas. 47 fojas mecanografiadas que incluyen ilustraciones y fotos, 1 portada. Publicación número dos de la serie “Testimonios Revolucionarios”, editada por el Centro Independiente de Política y Cultura Proletaria , dedicada al relato de Francisco Juventino Campaña López, preso político. Cuenta su paso por diversos campos de tortura y detención ilegal, las cárceles de Oblatos, Santa Martha Acatitla y Zapotlanejo a lo largo de 6 años. Incluye varias secciones, destacando “Detención y tortura” y “La prisión… excarcelaciones”. Entre otras denuncias, detalla su detención y tortura por miembros del ejército y de la Dirección Federal de Seguridad, realizando una descripción minuciosa del trato dado a los detenidos y de las instalaciones a que fue llevado, dando información sobre diversos centros clandestinos de tortura. En una nota final se comenta que Juventino Campaña saldría en libertad en noviembre de 1980 y que la política represiva seguía en ascenso.