Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de editores es exactamente
Augusto Gómez Villanueva
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 321, 22 de agosto de 1974]12 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 321, 22 de agosto de 1974. Se refiere la guerra de pandillas en la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.); la carestía de la vida en México a consecuencia de la inflación; mitin convocado por el Frente Popular Independiente (F.P.I.) el 6 de agosto de 1972 en la Plaza de la Constitución para pedir al gobierno justicia respecto a los atropellos cometidos en contra de la clase obrera por diversas empresas nacionales y extranjeras; denuncias por la atención médica proporcionada a los derechohabientes en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); recuento del movimiento obrero mexicano; ataque a la Preparatoria Popular de Tacuba por halcones, granaderos y policías en el zócalo de la Ciudad de México; la renuncia de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos de América; resultados de las elecciones para gobernador, alcaldes y diputados locales en Aguascalientes, Oaxaca y Baja California; manifestación de mujeres campesinas del Campamento Tierra y Libertad de San Luis Potosí en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la Ciudad de México, en demanda por la entrega de tierras, y sección cartas en la que escribe Guillermo Galvéz S. y Fernando Pedrero V. Notas periodísticas firmadas por Juan Navarro, León Guzmán, Rodrigo Mendoza, Augusto Miquis, Renato Flores, Miguel Ángel González, Julio García C., Leopoldo Ayala, Urbano Cortés y Beatriz Munch.
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972, vol. III]13 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972. Se refiere el despojo en perjuicio de los ejidatarios de El Naranjo, en Veracruz; despojo de agua en perjuicio de los habitantes de Chalco, Estado de México, por el gobierno federal; despidos arbitrarios de trabajadores que intentan formar el sindicato de trabajadores bancarios por bancos e instituciones de créditos; sección Cartas en las que escribe Bibiano Contreras y Santiago R. Burgos. Artículos firmados por Juvencio Hernández Alfaro, Urbano Cortés y Marco Antonio Vargas.
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972, vol. II]12 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972. Se refiere a las presas políticas y los presos políticos que se encuentran en la Cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla y en Lecumberri, respectivamente, pero se señala que hay presos políticos en otros estados de la República Mexicana; reseña del libro Operación 10 de junio del periodista Gerardo Medina Valdés; situación que prevalece en la Fábrica de papel Tuxtepec, S.A. de C.V.; carta de Leopoldo Ayala dirigida a Carlos Fuentes. Artículos firmados por Augusto Miquis e Ysaias Rojas Delgado.
-
[Notas sobre movimientos armados en México, enero a diciembre de 1975]22 fojas mecanografiadas. Notas sobre movimientos armados en México, del 1 de enero al 29 de diciembre de 1975. En el documento se presenta un índice de notas periodísticas relativas a las actividades de diversos grupos guerrilleros; robos y asaltos cometidos en diferentes lugares de la República Mexicana; liberación de la menor Lourdes Gómez Luna Betancourt quien había sido secuestrada; suicidio del Profesor Hilario Moreno Aguirre en los separos de División de Investigación y Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.); asesinato de Domingo Salgado Valle, líder sindical de la Fábrica General Electric; explosiones efectuadas en diversos lugares del país, por presuntos miembros de grupos armados; detención de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en diferentes estados del país y cateos a casas de seguridad; tiroteo efectuado en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que murieron dos integrantes de la L.C.23.S. el 15 de junio de 1975; invasión de predios en Sonora por integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), y enfrentamientos entre integrantes de organizaciones armadas y autoridades policiales.