Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de colaboradores es exactamente
Policía Judicial Federal (P.J.F.)
-
[Texto de José Luis Olivares Torres, titulado “IV Reunión Nacional de exmilitantes del Movimiento Armado Socialista en México”, Guadalajara, 2004]7 fojas mecanografiadas. Texto de José Luis Olivares Torres, titulado “IV Reunión Nacional de exmilitantes del Movimiento Armado Socialista en México”. El autor presenta su testimonio relacionado con la detención y muerte de su hermano José Ignacio Olivares Torres (a) “El Sebas” y Salvador Corral García (a) “Efraín”, ocurrido en 1974, como víctimas de la persecución y represión estatal; también expone la contradicción existente entre las versiones proporcionadas a los familiares y a las identificadas en la documentación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que resguarda el Archivo General de la Nación (A.G.N.). Refiere que en Guadalajara murieron 28 personas y continúan 26 desaparecidas, involucradas en movimientos contra el gobierno.
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte II]25 fojas fotocopiadas. Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte II. En este apartado se habla sobre el dictamen de la Comisión que se encargó de investigar la situación de Guerrero. Se comenta que dicho estado vivía un desajuste político entre el pueblo y las autoridades estatales. De igual manera, se aborda la aprehensión de Rubén Jaramillo en Jojutla, Morelos. Se refiere que ante esta detención, los partidarios de Jaramillo comenzaron a preguntar por su paradero en diferentes instancias judiciales. Se habla de que Jaramillo fue muerto por supuestamente intentar huir ante su detención. Posteriormente, se integran notas que comentan los supuestos delitos que Jaramillo cometió a lo largo de su vida. Las siguientes notas abordan el acontecimiento conocido como Asalto al Cuartel Madera. Posteriormente se habla de supuestos entrenamientos de guerrilla que reciben jóvenes en el estado de Oaxaca. Por último, se habla del escape y muerte de Genaro Vázquez Rojas.
-
[Notas sobre movimientos armados en México, junio a diciembre de 1977]16 fojas mecanografiadas. Notas sobre movimientos armados en México, del 3 de junio al 27 de diciembre de 1977. En el documento se presenta un índice de notas periodísticas relativas a las actividades de diversos grupos guerrilleros; enfrentamientos entre grupos armados y cuerpos policiales; robos y asaltos cometidos en diferentes lugares de la República Mexicana; explosiones e incendios efectuados en diversos lugares del país, por presuntos miembros de grupos armados; muerte de Miguel Ángel Corral (a) “El Piojo Blanco”, dirigente de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); detención y consignación de miembros de organizaciones como presuntos responsables de delitos de diversa índole y secuestro de Julio Hirschfeld Almada por miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.).
-
[Información del Comité Eureka sobre 22 personas desaparecidas en el estado de Jalisco, desde 1973 hasta 1997]8 fojas mecanografiadas. Información del Comité Eureka sobre 22 personas desaparecidas en el estado de Jalisco, desde 1973 hasta 1997. Se señala el nombre, la edad, la fecha y lugar de la detención, la corporación responsable de la detención o desaparición y observaciones, así como los hechos vinculados con la desaparición o detención.