Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de colaboradores es exactamente
Penal de Oblatos
-
[Notas de prensa sobre la detención de Jorge Daniel Barba Ledesma, Juan José Ramírez Portales, Luis Óscar Ramírez Portales, Manuel Cholico Cisneros, Armando Rentería Castillo, José Luis Landeros Ríos en Guanajuato]
14 fojas mecanografiadas. Tres notas periodísticas alusivas a la detención por la Policía Judicial de Jorge Daniel Barba Ledesma, Juan José Ramírez Portales (a) “El Johnny”, Luis Óscar Ramírez Portales, Manuel Cholico Cisneros, Armando Rentería Castillo, José Luis Landeros Ríos, acusados de varios asaltos bancarios y otros robos. Se incluyen las notas tituladas “Ante el Juez, los asaltabancos” publicada el 23 de septiembre de 1980 en la sección policía del periódico “El Heraldo”, “Confiesan 6 asaltos los maleantes capturados” escrita por Tereso Tavares Gómez con fotos de Antonio Ríos Argote y “La Judicial logró recuperar parte de lo robado. Decomisan armas de alto poder”, en las cuales se relata que los acusados fueron presentados ante la prensa, aspectos relativos a las declaraciones preparatorias donde se señala a Barba Ledesma como el cabecilla del grupo y que los señalados aceptaron su participación en los delitos cometidos en León, así como detalles de los operativos para realizar los asaltos, el botín obtenido y el recuperado por la policía, el armamento confiscado por los elementos policiales y como se conocieron los implicados. De este último punto sobresale que tanto Rentería como Cholico declararon haber formado parte de la desaparecida Liga Comunista 23 de Septiembre y haber salido de la Penitenciaría de Oblatos en Guadalajara, donde conocieron a Barba, por la Ley de Amnistía. Se incluyen fotografías de los detenidos, del armamento asegurado y algunos de los funcionarios implicados publicados como parte de las notas periodísticas. Como antecedente se menciona a Juan Carlos Samaniego como un primer cómplice de Barba Ledesma que se encuentra prófugo y a un elemento de la banda detenido con anterioridad de nombre Crescencio Sotomayor Sánchez, así como a otro sujeto apodado “El Secre”. -
[“Testimonio revolucionario 2”: Francisco Juventino Campaña López]
48 fojas. 47 fojas mecanografiadas que incluyen ilustraciones y fotos, 1 portada. Publicación número dos de la serie “Testimonios Revolucionarios”, editada por el Centro Independiente de Política y Cultura Proletaria , dedicada al relato de Francisco Juventino Campaña López, preso político. Cuenta su paso por diversos campos de tortura y detención ilegal, las cárceles de Oblatos, Santa Martha Acatitla y Zapotlanejo a lo largo de 6 años. Incluye varias secciones, destacando “Detención y tortura” y “La prisión… excarcelaciones”. Entre otras denuncias, detalla su detención y tortura por miembros del ejército y de la Dirección Federal de Seguridad, realizando una descripción minuciosa del trato dado a los detenidos y de las instalaciones a que fue llevado, dando información sobre diversos centros clandestinos de tortura. En una nota final se comenta que Juventino Campaña saldría en libertad en noviembre de 1980 y que la política represiva seguía en ascenso.