Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de autores es exactamente
Augusto Miquis
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 321, 22 de agosto de 1974]12 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 321, 22 de agosto de 1974. Se refiere la guerra de pandillas en la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.); la carestía de la vida en México a consecuencia de la inflación; mitin convocado por el Frente Popular Independiente (F.P.I.) el 6 de agosto de 1972 en la Plaza de la Constitución para pedir al gobierno justicia respecto a los atropellos cometidos en contra de la clase obrera por diversas empresas nacionales y extranjeras; denuncias por la atención médica proporcionada a los derechohabientes en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); recuento del movimiento obrero mexicano; ataque a la Preparatoria Popular de Tacuba por halcones, granaderos y policías en el zócalo de la Ciudad de México; la renuncia de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos de América; resultados de las elecciones para gobernador, alcaldes y diputados locales en Aguascalientes, Oaxaca y Baja California; manifestación de mujeres campesinas del Campamento Tierra y Libertad de San Luis Potosí en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la Ciudad de México, en demanda por la entrega de tierras, y sección cartas en la que escribe Guillermo Galvéz S. y Fernando Pedrero V. Notas periodísticas firmadas por Juan Navarro, León Guzmán, Rodrigo Mendoza, Augusto Miquis, Renato Flores, Miguel Ángel González, Julio García C., Leopoldo Ayala, Urbano Cortés y Beatriz Munch.
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 214, 3 de agosto de 1972, vol. II]19 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 214, 3 de agosto de 1972. Se refiere la manifestación efectuada el 18 de julio de 1972, en el zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración del centenario de la muerte del Presidente Benito Juárez; situación que prevalece en el Instituto Nacional Indigenista (I.N.I.) cuyo director es Gonzalo Aguirre Beltrán; denuncia de trabajadores de la Secretaría de Salubridad y Asistencia del Distrito Federal por robo y atropellos cometidos en su contra por la propia secretaría; críticas al gobierno de la Ciudad de México; historieta de Juan Montes (a) “El Guerrillero”; sección Cartas en la que escribe Liberato Terán Olguín, Jesús Treviño Rabago, Mesa Directiva del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), sección 22 de Oaxaca y Alejandro García S. Notas periodísticas firmadas por León Guzmán, Renato Flores, Ysaías Rojas Delgado y Urbano Cortés.
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 212, 20 de julio de 1972, vol. II]11 fojas manuscritas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 212, 20 de julio de 1972. Se refiere la violencia en el estado de Guerrero; denuncias de presos políticos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la lucha de los ejidatarios contra los latifundistas en el estado de Sinaloa, y situación obrera en México y Estados Unidos de América. Artículos y escritos firmados por José Bracho Campos, Carmelo Cortés C., Fausto Ávila Juárez, Arturo Miranda R., Carlos Ceballos Leyva, Jorge Mota G., Pedro Contreras Javier, José Gutiérrez Martínez, Justino Pizá, Cliserio de Jesús, Horacio Espinosa Altamirano, Ciro Castillo Muñiz, Abelardo Velázquez Cabañas, Héctor Rosas Huerta, M. de Jesús Ramos Dávila, Camilo Valenzuela, Jorge Luna Lujano, Mario Menéndez Rodríguez y Augusto Miquis.
-
[“¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972, vol. II]12 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972. Se refiere a las presas políticas y los presos políticos que se encuentran en la Cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla y en Lecumberri, respectivamente, pero se señala que hay presos políticos en otros estados de la República Mexicana; reseña del libro Operación 10 de junio del periodista Gerardo Medina Valdés; situación que prevalece en la Fábrica de papel Tuxtepec, S.A. de C.V.; carta de Leopoldo Ayala dirigida a Carlos Fuentes. Artículos firmados por Augusto Miquis e Ysaias Rojas Delgado.