Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de autores es exactamente
Armando Gaytán Saldívar
-
[Notas periodísticas sobre plantón del Comité de Madres de Desaparecidos de Chihuahua entre septiembre y octubre de 1991 y separación del Comité Eureka]
7 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas publicadas entre el 27 y el 11 de octubre de 1991 sobre jornadas del Comité de madres de desaparecidos políticos de Chihuahua para informar y sensibilizar a la población, centrándose en un plantón frente al palacio de gobierno de la capital estatal, el cual se mantendría hasta que el Presidente Salinas visitara el estado en octubre. Así mismo se comenta que las movilizaciones se dieron en el marco del foro de consulta sobre seguridad pública. Retoman que las manifestantes suponen la existencia de cárceles clandestinas en el país y remiten a testimonios de sobrevivientes de las mismas que vieron con vida a los desaparecidos. Aunado a esto, se registra que las madres comunicaron al Director de Gobernación estatal Sergio Granados, que su intención era sensibilizar a la ciudadanía, no afectar el V informe de gobierno. Se comenta que el grupo de madres ya no forma parte del Comité Eureka porque no están de acuerdo en la lucha electoral ni en adherir a partidos políticos. Se incluye una nota que ahonda en los pormenores de la separación. El plantón se mantuvo al menos dos semanas. Notas publicadas en “El Heraldo de Chihuahua”, “Diario de Chihuahua”, y “Vanguardia” que incluyen fotografías. -
[Notas periodísticas sobre plantón iniciado por el comité Eureka el 22 de julio de 1990 en Chihuahua]
11 fojas mecanografiadas y una ilustración. Notas de prensa en que se informa sobre plantón de ayuno y oración iniciado el 22 de julio de 1990 por el Comité Eureka en Chihuahua, aprovechando el mes internacional de los presos y desaparecidos políticos, con el fin de dar a conocer a la opinión pública la situación de sus 14 familiares desaparecidos, haciendo hincapié en que pese a múltiples entrevistas con funcionarios siguen sin solución. Se anota que el grupo contó con el apoyo de Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (CO.S.Y.D.D.H.AC.), Cristianos Comprometidos en Luchas Populares, Comunidades Eclesiales de Base, del Partido de la Revolución Democrática (P.R.D.) y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). Así mismo en los artículos se afirma que se harían pactos similares en diversos puntos del país y que se realizaría una plenaria de nivel internacional en Guadalajara para celebrar el aniversario de Eureka en el mes de agosto, la cual se acompañaría por actos como cierres de carreteras y tomas de oficinas gubernamentales. Por último, en notas publicadas el 26 de julio, se informa que el ayuno fue levantado luego de un diálogo con el gobernador estatal y enviar una misiva al Presidente de la República. En una de las notas se detallan los trámites y la trayectoria que han recorrido las madres en su exigencia. Entre los periódicos incluidos figuran “Norte”, “El Heraldo de Chihuahua”, "Novedades” y “Diario de Chihuahua” e incluyen fotografías y una ilustración.