12 fojas mecanografiadas. “¿Por qué?” Revista Independiente, número 211, 13 de julio de 1972. Se refiere a las presas políticas y los presos políticos que se encuentran en la Cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla y en Lecumberri, respectivamente, pero se señala que hay presos políticos en otros estados de la República Mexicana; reseña del libro Operación 10 de junio del periodista Gerardo Medina Valdés; situación que prevalece en la Fábrica de papel Tuxtepec, S.A. de C.V.; carta de Leopoldo Ayala dirigida a Carlos Fuentes.
Artículos firmados por Augusto Miquis e Ysaias Rojas Delgado.
25 fojas fotocopiadas. Ejemplar en copias de la publicación: José Luis Alonso Vargas, Los guerrilleros mexicalenses, 3a. ed., México, 2000, 195 pp. Parte ll. En esta segunda parte se narra que el Grupo N fue fundado inicialmente por Leopoldo Angulo Luken y Diego Lucero Martínez, quienes, junto con sus integrantes de mayor confianza, sobrevivieron a la conocida Matanza de Jueves de Corpus de 1971. Se indica que, posterior a ello, comenzaron a realizar expropiaciones a bancos con gran éxito, primero en la Ciudad de México y después extendieron sus actividades al norte del país, siendo en una de estas operaciones en el estado Chihuahua que muere Diego Lucero Martínez. Se refiere, más adelante, la formación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), donde Leopoldo recibe el alias de "El General" debido a su gran éxito en todas las operaciones que había participado y a la alianza que logró crear con Lucio Cabañas.