9 fojas mecanografiadas. En este número de la revista se realiza un análisis de la política de apertura democrática en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, con un artículo titulado “El programa aperturista del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)”. Se refiere que este programa nace de los resultados del movimiento estudiantil de 1968 y que es encabezado en la práctica por Heberto Castillo a través del partido en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I). Se destaca que esta apertura democrática no permitirá la liberación de la clase oprimida, pues se trata de puras concesiones reformistas que el régimen capitalista utiliza para librar sus contradicciones intrínsecas. Se menciona a los intelectuales que colaboran en este programa aperturista y se refiere que su labor es convencer a las masas de que en México existe la democracia en forma pura y que su base material es la Constitución mexicana y no el capitalismo. Se hace énfasis en que eso es mentira, pues la constitución no es otra cosa que la expresión jurídica del dominio de clases.
10 fojas. 1 carátula y 9 fojas mecanografiadas. Publicación titulada “El Proletario” que contiene un texto encabezado como “El programa aperturista del P.R.I.”. En él se diserta sobre el papel de dicho partido y su postura de supuesta apertura como generador de confusión ideológica a través de concesiones reformistas otorgadas al proletariado. Se hace una crítica del término sociedad plural, acuñado por Pablo González Casanova, y al concepto de tercer mundo. Asegura que la insurrección armada es la única vía para solucionar los problemas del proletariado.
El texto es firmado por "El Proletario”.