Fichas
Sitio
Archivos de la resistencia
lista de autores es exactamente
Adolfo Gilly
-
Boletín No. 4. Comité de Defensa de los Presos Políticos en México
3 fojas mecanografiadas. Boletín No. 4. Comité de Defensa de los Presos Políticos en México. Se menciona la liberación de los presos políticos pertenecientes al Partido Obrero Revolucionario (P.O.R.) de la cárcel de Xalapa, dicha liberación es un éxito para el Comité de Defensa de los Presos Políticos en México, quienes defienden a las victimas de la represión, aunque aun continúan detenidas mas personas. Se comenta el atentado que sufrió la profesora Inge de Rico Galán, por parte de los maleantes del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (M.U.R.O.), con una botella con ácido causándole heridas ligeras. Comenta que este grupo (M.U.R.O.), ha realizado diferentes atentados y actos violentos contra profesores, personalidades progresistas, sin recibir por parte de las autoridades ninguna sanción. Se publica la respuesta a Bertrand Russell, agradeciendo su propuesta de solicitar una comisión internacional para que examine los cargos por los que se les acusa a los presos políticos. Se denuncia las arbitrariedades y abusos contra los presos políticos de la Cárcel Lecumberri. -
[Publicación “El Proletariado”, número 43, 31 de agosto de 1973. Con la leyenda: Crear una organización de revolucionarios capaz de dar a la lucha política energía , firmeza y continuidad, Lenin]
18 fojas mecanografiadas. Publicación “El Proletariado”, número 43, 31 de agosto de 1973. Con la leyenda: Crear una organización de revolucionarios capaz de dar a la lucha política energía, firmeza y continuidad, Lenin. El número abre con una cita de Lenin sobre la definición de Imperialismo y de cómo se debe actuar para luchar contra él. El número completo aborda el tema con el título “Los defensores del Imperialismo mexicano”, se analiza que a partir de las tesis resucitadas por Luis Echerverría Álvarez, respecto a el nacionalismo burgués, se defiende que se debe luchar por la independencia financiera de México en relación con los Estados Unidos Norteamérica, lo que ha permitido que los oportunistas se quieran unir a la lucha revolucionaria. Se sostiene que es una mentira, que la dependencia no es solo financieramente hacía los Estados Unidos Norteamérica, ya que el capital es internacional y la lucha revolucionaría debe ser en ese mismo tenor o solo es oportunismo pequeño burgués. Se informa que los comunistas consecuentes son los que deben explicar a las masas trabajadoras la verdadera situación y organizarla para una verdadera lucha revolucionaria proletaria. Se destaca que bajo el señuelo de progreso y defensa de la patria se somete a los trabajadores a una super explotación. De la misma forma se hace referencia a la nueva ola de capitalistas financieros, únicos beneficiados por las medidas del mandatario, y que pertenecen a grandes monopolios. Se hace un amplio desarrollo de la función de Nacional Financiera y el papel que ha jugado en la industrialización del país, beneficiando solo a la clase burguesa, se le define como controladora del monopolio más grande dentro del país. Así se sustenta que México participa del capitalismo a nivel internacional y que el nacionalismo burgués esconde la alianza financiera internacional. A partir de esto, se desarrolla que la verdadera revolución proletaria aún no sucede, pero que todo está listo para que así sea. Se menciona que todos aquellos que defienden que la Revolución Mexicana fue interrumpida y debe dársele continuidad, son oportunistas que le hacen el juego a la clase burguesa, porque esa revolución está bien muerta y fue una revolución burguesa y no hay nada que revivirle. Se señala a Adolfo Gilly y a Alonso Aguilar Monteverde como promotores de esa teoría oportunista y a las editoriales El Caballito y Nuestro Tiempo. -
[Periódico "Prensa Revolucionaria" No. 3. Abril- mayo 1969. Órgano central de los comités revolucionarios obrero-estudiantiles]
27 fojas. El documento es un periódico titulado: "Prensa Revolucionaria" No. 3. Abril- mayo 1969. Órgano central de los comités revolucionarios obrero-estudiantiles. Este contiene varias notas, con respecto a los presos políticos, comités de lucha: ferrocarrilera, de artes, estudiantil, entre otras. Menciona la muerte de mas de 150 mineros, por la explosión de la mina en Barroterán, Coahuila, Juárez, Nuevo León, México, en la que se culpa a los empresarios por no brindarle a los mineros las garantías y protección necesarias para su trabajo. Se invita a los estudiantes, obreros, trabajadores en general a protestar por la represión y malos tratos a los presos políticos que vienen recibiendo de manera reiterada. Se transcribe un documento del Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.), con fecha del 12 de septiembre de 1968, el cual se iba a repartir el día de la toma universitaria, pero la mayoría de los militantes fueron arrestados y solo hasta la fecha se recupero el documento, el cual al parecer es un pliego petitorio con puntos como, aumento de salarios, derecho a agruparse, subsidios para el campo, terminación con los intermediarios en el campo, entre otros. Igualmente, los presos políticos de la cárcel preventiva de Palacio de Lecumberri, Venustiano Carranza, Ciudad de México, hacen una carta con solicitudes: que el tiempo de visita sea el mismo que los demás presos, que puedan tener dos visitas de defensores al día, que terminen las violaciones a derechos que les están cometiendo de manera reiterada.