Items
lista de autores es exactamente
[Armando Rentería Castillo (a) “Jesús Rodríguez García”, “El Chato”]
-
[Notas de prensa sobre la detención de Jorge Daniel Barba Ledesma, Juan José Ramírez Portales, Luis Óscar Ramírez Portales, Manuel Cholico Cisneros, Armando Rentería Castillo, José Luis Landeros Ríos en Guanajuato]
14 fojas mecanografiadas. Tres notas periodísticas alusivas a la detención por la Policía Judicial de Jorge Daniel Barba Ledesma, Juan José Ramírez Portales (a) “El Johnny”, Luis Óscar Ramírez Portales, Manuel Cholico Cisneros, Armando Rentería Castillo, José Luis Landeros Ríos, acusados de varios asaltos bancarios y otros robos. Se incluyen las notas tituladas “Ante el Juez, los asaltabancos” publicada el 23 de septiembre de 1980 en la sección policía del periódico “El Heraldo”, “Confiesan 6 asaltos los maleantes capturados” escrita por Tereso Tavares Gómez con fotos de Antonio Ríos Argote y “La Judicial logró recuperar parte de lo robado. Decomisan armas de alto poder”, en las cuales se relata que los acusados fueron presentados ante la prensa, aspectos relativos a las declaraciones preparatorias donde se señala a Barba Ledesma como el cabecilla del grupo y que los señalados aceptaron su participación en los delitos cometidos en León, así como detalles de los operativos para realizar los asaltos, el botín obtenido y el recuperado por la policía, el armamento confiscado por los elementos policiales y como se conocieron los implicados. De este último punto sobresale que tanto Rentería como Cholico declararon haber formado parte de la desaparecida Liga Comunista 23 de Septiembre y haber salido de la Penitenciaría de Oblatos en Guadalajara, donde conocieron a Barba, por la Ley de Amnistía. Se incluyen fotografías de los detenidos, del armamento asegurado y algunos de los funcionarios implicados publicados como parte de las notas periodísticas. Como antecedente se menciona a Juan Carlos Samaniego como un primer cómplice de Barba Ledesma que se encuentra prófugo y a un elemento de la banda detenido con anterioridad de nombre Crescencio Sotomayor Sánchez, así como a otro sujeto apodado “El Secre”. -
[Notas de prensa en las que informan sobre las muertes, detenciones y allanamientos a casas de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
11 fojas. Notas de prensa de diferentes diarios, en los que informan sobre las muertes y detenciones de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en enfrentamientos con la Policía Judicial Federal. Además, se muestran fotografías de los muertos, detenidos y de las casas allanadas donde vivían miembros de la liga. -
[Notas de prensa del Diario "El Financiero" titulada "Liga Comunista 23 de Septiembre; cicatrices que duelen y amenazan de nuevo con sangrar"]
5 fojas. Notas de prensa del Diario "El Financiero" titulada "Liga Comunista 23 de Septiembre; cicatrices que duelen y amenazan de nuevo con sangrar", en la que se comenta sobre la fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), sus actuaciones, los miembros de esta y en la que ex militantes de esa dejan en claro que no tienen nexos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (E.Z.L.N.) y el Ejército Popular Revolucionario (E.P.R.), ya que desde la creación del (E.Z.L.N.), se les ha tratado de vincular, reabriendo mas de cinco mil expedientes. -
[Notas de prensa de los Diarios "El Occidental", "Siglo 21" y "La Jornada", en las que ex guerrilleros aclaran que no tienen vínculos con el Ejército Popular Revolucionario (E.P.R.)]
5 fojas. Se informa sobre varias notas de prensa de los Diarios "El Occidental", "Siglo 21" y "La Jornada", de septiembre de 1996, en las cuales se menciona que ex guerrilleros denuncian que el Estado tiene una actitud persecutoria y de intimidación contra ellos, pues se les quiere vincular con el Ejército Popular Revolucionario (E.P.R.), además, el general Arturo Acosta Chaparro, busca desempolvar expedientes queriendo vincular a los exguerrileros, familiares y amigos de estos con este grupo. -
[Nota de prensa de "El Occidental" titulada: "Niegan Ex Comunistas nexos con el Ejército Popular Revolucionario ( E.P.R.)"]
2 fojas. El documento contiene información sobre la nota de prensa de "El Occidental" titulada: "Niegan Ex Comunistas nexos con el Ejército Popular Revolucionario ( E.P.R.)". Se menciona que Armando Rentería Castillo, ex integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), niega nexos con el Ejército Popular Revolucionario (E.P.R.) y afirma que tuvieron contacto en una ocasión con José María Ortiz Vides quien les transmitió algunos de sus conocimientos. Se informa brevemente sobre la creación de la (L.C.23.S.) y su órgano de difusión, el periódico "Madera", además, los entrevistados aclaran que en la época de los setentas las organizaciones no tenían vínculos con el narcotráfico. -
[Transcripción de testimonios relacionados con el Frente Estudiantil Revolucionario, la Liga Comunista 23 de Septiembre, Los Vikingos y el Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos]
61 fojas mecanografiadas. Transcripción de entrevistas en las cuales Armando Rentería Castillo, Luciano Rentería, Héctor Díaz Rodríguez, Gilberto Rodríguez Castellanos, José de Jesús López Vázquez, Miguel Topete Díaz, Mario Álvaro Cartagena y Gustavo Hirales, dan sus testimonios sobre su formación y participación en Los Vikingos, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre y las relaciones de estas organizaciones con otros grupos sociales. Asimismo, narran las detención y torturas a que fueron sometidos tanto ellos como otros de sus compañeros. Por su parte Luciano Rentería, padre de Armando Rentería Castillo, relata la creación del Comité de Familiares en Defensa de Presos Políticos en 1974 en Jalisco y posteriormente la integración de un Frente Nacional en 1977. Detalla las primeras acciones, la huelga de hambre y la lucha por la amnistía en aquella época.