Fichas
entrevistado es exactamente
Partido Socialista Polaco
-
[Transcripción de "La guerra de guerrillas" de Vladimir Ilich Lenin]
8 fojas mecanografiadas. Transcripción del texto de Vladimir Ilich Lenin "La guerra de guerrillas", de septiembre de 1906. Se abordan los temas de la posición del marxismo ante las distintas formas de lucha, el desarrollo histórico de las formas de lucha en Rusia, de 1896 a 1906; los dos objetivos de la lucha armada (la aniquilación del enemigo y la confiscación de bienes), sobre la diferencia entre la guerra de guerrillas y el terrorismo, anarquismo o blanquísimo; sobre la naturaleza de la guerra de guerrillas y su papel en la insurrección, la tarea del partido del proletariado en época de guerra civil, entre otros tópicos. Sin firma al calce. -
["El Militante Proletario", núm. 1, suplemento núm. 2]
9 fojas. 1 portada y 8 fojas mecanografiadas. Suplemento de "El Militante Proletario", órgano de difusión del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Contiene el texto titulado "La guerra de guerrillas" de Vladimir Ilich Lenin, publicado en septiembre de 1906. En él se hace referencia al análisis de las diferentes formas de lucha de las clases revolucionarias dentro del marxismo; y en particular a la cuestión de las operaciones de guerrillas. Se menciona que el marxismo no rechaza ninguna forma de lucha; se señala la emergencia de procedimientos nuevos a medida que crece la conciencia de las masas y las crisis económicas y políticas se acentúan; nuevas formas de lucha van apareciendo al cambiar la coyuntura social. Se menciona que el marxismo exige que la cuestión de las formas de lucha sea considerada desde un punto de vista histórico. En referencia a la Revolución Rusa se hace un recorrido del desarrollo histórico de las distintas formas de lucha que aparecieron: huelgas obreras, manifestaciones políticas, revueltas campesinas, combates de barricadas, lucha parlamentaria y alzamientos militares. También se hace mención de la violencia reaccionaria que también se perfecciona en respuesta a la violencia revolucionaria. El resto del texto se consagra al estudio y apreciación del fenómeno de la lucha armada o la guerra de guerrillas: en qué consiste, sus causas, sus formas, sus fines, su significación en la marcha de la revolución, entre otros aspectos.