Fichas
Materia es exactamente
Militares
-
[“Militante” año 4, No. 14, 1 de noviembre de 1969]
14 fojas. “Militante” año 4, No. 14, 1 de noviembre de 1969. Periódico de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), en el que presentan tópicos como: sobre la elección de Echeverria, aunque ganó, el pueblo sabe que él representa el continuismo, la dictadura y el despotismo militar contra obreros, campesinos y estudiantes. Respecto a esto, la clase obrera se esta poniendo en pie de lucha, sectores como el automotriz, textil, minero, etc., realizan asambleas que terminan en huelgas, paros, enfrentados para defender a las brigadas estudiantiles, es el despertar del movimiento obrero, pero ha sido silenciado por la prensa burguesa. Pero el propósito de este número es hacer visible la lucha que se esta gestando. Se comenta de la importancia de la creación del partido político revolucionario del proletariado, para que el movimiento no desfallezca ante la represión de la burguesía y el Estado. A cerca de las elecciones, estas para el pueblo carecen de verdadera contienda política libre, y son un tramite para que la burguesía cada periodo continúe con su poder, por esto, cada vez es mayor el abstencionismo del pueblo en los comicios. Se invita a que el movimiento estudiantil se vincule con los movimientos campesinos y obreros, apropiándose de las luchas populares y repudiando la subversión de las campañas electorales, pues no es la lucha electoral la que conducirá al pueblo al poder, es la lucha armada, la guerra popular que destruya el aparato militar de la burguesía. Informa sobre la gestación del movimiento minero-metalúrgico en el país, se destaca el movimiento en la planta de Altos Hornos en Monclova, quienes se enfrentaron a los charros y a la empresa, pero no pudieron con la represión del gobierno, el cual les envió un destacamento de caballería, y los obreros no podían resistir tal represión, pues implicaría una masacre segura. Igualmente los obreros de Ayotla Textil, rodearon la cárcel de Chalco, con el fin de liberar a sus dirigentes, logrado la liberación de 5 de ellos. Otra fabrica que viene desarrollando movimiento sindical es la Spencer S.A. dicho movimiento se radicaliza con el paso del tiempo, realizando paros, asambleas, tortuguismo, es el diario de los casi 800 obreros. Esto por las peticiones que solicitan, las cuales son: reinstalación de los despedidos, plantas para eventuales, aumento salarial, entre otros. Comenta sobre el XX aniversario de la fundación de la República Popular China, sobre esto, dice que la revolución china es rica en experiencias para la clase obrera y los pueblos de todo el mundo, sobre todo para los que se encuentran bajo el yugo imperialista. Esta revolución que el Partido Comunista Chino y Mao Tse-Tung dirigieron, fue una guerra popular desde el campo hacia el centro urbano. Menciona la colaboración del gobierno de México con la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.), en la embajada de México en la Habana, Cuba, sobre esto el periódico "Granma", del Partido Comunista Cubano, realizó un suplemento, con fotografías, mensajes incautados al espía de la (C.I.A.) en Cuba. Finalmente, presenta una nota sobre el 2 de octubre de 1968, la matanza de Tlatelolco, en Ciudad de México. Se informa sobre los diversos actos de conmemoración que se dieron en diferentes lugares del país y en otros lugares del mundo. Esta conmemoración dio cuenta del descontento político del pueblo y de su disposición a actuar revolucionariamente. -
[Boletín de Prensa de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) sobre el atentado contra Ezequiel Amador Corona por miembros del Ejército, Jalisco, 1968]
1 foja mecanografiada. Boletín de Prensa de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que denuncia el atentado cometido por elementos del Ejército contra el dirigente campesino de la región de Ameca y miembro de dicha organización, Ezequiel Amador Corona, quien fue secuestrado por soldados armados el 2 de marzo de 1968, horas después de haber concluido una reunión de representantes de campesinos de los ejidos de la región. Se hace mención de las respuestas recibidas por el Ejército y el Presidente Municipal ante la denuncia de los hechos: que el compañero no estaba detenido, por parte del primero; y que no podía hacer nada y si el Ejército lo había detenido sus razones tendría, por parte del segundo. Se señala que el compañero continúa sin aparecer. Se exige el cese de los actos represivos del Ejército contra el pueblo y la libertad de Ezequiel Amador. Documento con firma del Comité Estatal de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Volante de la Brigada Estudiantil de Educación Popular al pueblo mexicano sobre la represión y el carácter reaccionario del régimen]
1 foja mecanografiada. Volante de la Brigada Estudiantil de Educación Popular al pueblo mexicano. Se señala que la represión efectuada durante los últimos años que ha culminado con las intervenciones del Ejército y la policía en la Ciudad de México, ponen de manifiesto el verdadero carácter reaccionario del régimen, dispuesto a asesinar al pueblo con tal de mantener los privilegios de la clase en el poder. También se menciona la existencia de medios pacíficos para frenar las luchas, como los líderes charros, las organizaciones estudiantiles progubernamentales como la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y el partido oficial (P.R.I.). Se señala que ante la violencia reaccionaria de los explotadores, el pueblo debe responder con la violencia revolucionaria. -
[Afiches referentes a los sucesos de 1968 y al Presidente Gustavo Díaz Ordaz]
2 fojas. Afiches referentes a los sucesos de 1968. En uno, se muestra la caricatura de un gorila con casco militar con la leyenda México 68. En otro, se muestra al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, vestido de sacerdote, sujetando unas tablas que tienen escritas referencias a los granaderos, al Ejército, a la incineración de cadáveres victimados, entre otros aspectos; se destaca que el Presidente no cumple con la Constitución, y que la viola y confunde con macanas y bayonetas. -
[Solicitud de audiencia del Grupo de madres de los desaparecidos políticos del estado de Chihuahua al Secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán]
3 fojas mecanografiadas. Carta dirigida al Secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán, mediante el cual el Grupo de madres de desaparecidos políticos del estado de Chihuahua solicitan una audiencia a la brevedad posible para exponer su caso. Afirman que su demanda primordial es la libertad de sus hijos desaparecidos y secuestrados por el gobierno mexicano, a través de sus policías y las fuerzas armadas; quienes al ejecutar dicha injusticia rompieron el Estado de derecho al violar la Constitución y violentar sus garantías individuales. Hacen un llamado al Ejército mexicano para resarcir el crimen de lesa humanidad cometido contra sus familiares. Firman al calce Alicia M. De los Ríos, Socorro Varela Atilano, María Luisa F. de Navarro y Marta de los Ríos de Aquino. Firman al calce Comité Eureka. -
[Resumen noticioso relacionado con el Comité de Madres de Desaparecidos de Chihuahua del 8 de octubre de 1991 al 29 de octubre de 1992]
4 fojas mecanografiadas. Síntesis de notas de prensa publicadas entre el 8 de octubre de 1991 y el 29 de enero de 1992 en relación con la labor del Comité de Madres de Desaparecidos de Chihuahua. Los asuntos que tratan son principalmente: acciones de protesta del grupo para lograr la presentación de sus familiares; diálogos y gestiones ante diversas autoridades estatales y federales; denuncias por la ineficiencia de las autoridades. Así mismo se comenta la huelga de hambre sostenida por Judith Galarza, exigiendo la libertad de Felipe Martínez Soriano y cese a la persecución de campesinos entre otras. También se incluye un resumen referente a la separación del comité de madres de Chihuahua del Comité Eureka y de Rosario Ibarra de Piedra. Destaca la síntesis de una nota que registra una entrevista entre las madres y el Secretario de Defensa Nacional Juan Arévalo Gardoqui quien niega la participación del ejército en las desapariciones de sus hijos y la existencia de una cárcel clandestina en el Campo Militar. Por cada nota se escribe un número de ficha, fecha, nombre y sección de la publicación y en caso de haberlo el autor. Los periódicos anotados son “Norte de Juárez”, “Vanguardia”, “El Heraldo de Chihuahua” y “Diario de Chihuahua”. -
[Carta de notificación al gobernador del estado de Chihuahua, referente al bloqueo carretero en dicha entidad por miembros del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México]
1 foja mecanografiada. Carta del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México, por la que se le notifica al gobernador del estado de Chihuahua, Fernando Baeza Meléndez, el bloqueo de carreteras de dicha entidad como parte de la acción política en demanda de la presentación con vida de sus familiares desaparecidos. Señalan como responsables de los crímenes de desaparición forzada y de represión a los presidentes Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado, a las Secretarías de Gobernación, Procuraduría de la República Mexicana y al Ejército. Demandan entrevista con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado y con el General Arévalo Gardoqui, además de una nueva ley de Amnistía, para todos los presos políticos del país. El Comité responsabiliza a las autoridades federales, estatales y al ejército mexicano de cualquier posible represión en contra de los miembros de la organización. Firman al calce Laura Saldívar de Gaytán, María Luisa Fierro de Navarro, Alicia M. de los Ríos, Socorro Varela. -
[Notas de prensa en las que informan sobre las muertes, detenciones y allanamientos a casas de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
11 fojas. Notas de prensa de diferentes diarios, en los que informan sobre las muertes y detenciones de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en enfrentamientos con la Policía Judicial Federal. Además, se muestran fotografías de los muertos, detenidos y de las casas allanadas donde vivían miembros de la liga. -
[Nota de prensa, titulada "Entrevista con protagonistas de la guerra secreta de los setenta", en la que se habla sobre el barrio San Andrés en Guadalajara]
2 fojas. Nota de prensa, titulada "Entrevista con protagonistas de la guerra secreta de los setenta", en la que se habla sobre el barrio San Andrés en Guadalajara, de donde salieron jóvenes a integrar diversos grupos y otros oficios, comenzaron con una pandilla que denominaron Los Vikingos y tiempo después conformaron el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Nota de prensa titulada " El Tiburón, un terrorista, fue encontrado muerto", en la que se informa sobre la muerte de Luis Jorge Meléndez Luévanos o Luis Meléndez Delgado (a) "EL Tiburón"]
1 foja. Nota de prensa titulada " El Tiburón, un terrorista, fue encontrado muerto". Se menciona que Luis Jorge Meléndez Luévanos o Luis Meléndez Delgado (a) "El Tiburón" era buscado por todas las policías del país, y se menciona que fue adiestrado en explosivos por el guatemalteco José María Ortiz Vides (a) El Coche" o "El Banchón". Su cadáver fue encontrado con quemaduras que al momento no permitieron su identificación. -
[Nota de prensa titulada "Conferencia de prensa de "El Guaymas". Relata sus andanzas de desaparecido político"]
1 foja. Nota de prensa titulada "Conferencia de prensa de "El Guaymas". Relata sus andanzas de desaparecido político". Mario Alvarado Cartagena López (a) "El Guaymas", menciona los sucesos que vivió en el Campo Militar Uno y afirma que vio con vida a Alicia de los Ríos hoy desaparecida. -
[Notas de prensa del Diario "Siglo 21", sobre los abusos policiacos en los años setentas en Jalisco]
5 fojas. Notas de prensa del Diario "Siglo 21", sobre los abusos policiaco en los setentas en Jalisco. En dichas notas se menciona que en los años setenta el gobierno federal libró una guerra contra los grupos armados, dejando muertos, desaparecidos, torturados, secuestrados, etc. Se informa sobre las organizaciones guerrilleras que actuaron en Jalisco, además, de una de las casas de seguridad de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ubicada en Calle Francia 1687, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, en la que se torturaba y asesinaba a los detenidos, como es el caso de la detención, tortura y asesinato del joven de 21 años Rodolfo Reyes Crespo a manos de la Brigada Blanca, la cual estaba conformada por militares y agentes judiciales expertos en tortura. Igualmente se menciona el secuestro y desaparición de J. Reyes Mayoral Jauregui por elementos de la (D.F.S.).