[Publicación “Revolución Socialista”, “El reformismo burgués y el primero de mayo”, número 7, 29 de abril de 1973]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Publicación “Revolución Socialista”, “El reformismo burgués y el primero de mayo”, número 7, 29 de abril de 1973]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
29-Abril-1973
Descripción (dcterms:description)
8 fojas mecanografiadas. La publicación contiene tres artículos. En “El reformismo burgués y el primero de mayo”, se informa que el primero de mayo en México a dejado de ser una celebración de los obreros y se la ha apropiado la burguesía. Se refiere que se obliga a los obreros a marchar como un símbolo de agradecimiento ante los patrones. Sin embargo, el proletariado consiente se da cuenta del verdadero significado de esta celebración y de la crisis por la que atraviesa el capitalismo en todos los rubros. Se destaca que ante la crisis se pretende solucionar los conflictos con reformas a la Constitución. Firma al calce Carlos Torrecillas. En “Un oportunista mas: Luis Echeverría Álvarez no se hizo esperar”. Se aborda la gira que el Presidente de la República realizó por algunos países europeos y por algunos países comunistas, como China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas utilizando un lenguaje de izquierda. Hecho que lo posicionó como vocero de Latinoamérica, sin embargo, se refiere que su forma de gobierno esta completamente encaminada a beneficiar a la burguesía. Firma al calce Jorge Cabrera. En “La paz y el tratado de Tlatelolco”, se aborda que el motivo de la gira del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, fue el tratado de Tlatelolco para la prescripción de las armas nucleares, con el fin de mantener una paz perdurable y seguridad en América Latina. Se hace una critica a esta postura, pues se informa que esa paz y seguridad solo beneficia a la burguesía. Firmado al calce por Emilio Valente.
Anotaciones (bibo:annotates)
La documentación pertenece a la carpeta de Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (A.M.R.J.). Fondo Paloma Blanca, Piquito de Oro (P.B.P.D.) PBPD047.
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin y Carlos Marx.
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin y Carlos Marx.
Origen del fondo (bibo:locator)
Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)
Expediente (dcterms:identifier)
ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD047
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones mencionadas (bibo:interviewee)
Lugares mencionados (dcterms:spatial)
Temas (dcterms:subject)
Tipo (dcterms:type)
No oficial
número de páginas (bibo:numPages)
8
Conjuntos de fichas
Medios







