[Publicación “Revolución Socialista”, “La carestía de la vida sigue y seguirá su marcha”, número 10, 28 de julio de 1973]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Publicación “Revolución Socialista”, “La carestía de la vida sigue y seguirá su marcha”, número 10, 28 de julio de 1973]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
28-Julio-1973
Descripción (dcterms:description)
15 fojas mecanografiadas. Esta publicación contiene tres artículos. En el artículo “La carestía de la vida sigue y seguirá su marcha”, se aborda el tema de la carestía provocada por la inflación. Se informa que ante el aumento de precios, el proletariado ha tenido que reducir el consumo de los productos básicos. Se informa que el origen de la carestía comienza con la política denominada apertura democrática en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, se refiere que con el aumento de precio del azúcar, los artículos que la usan como materia prima subieron sus costos y los salarios de los trabajadores no aumentaron. Se destaca que a cada aumento mínimo en el salario, los precios siguen aumentando, perpetuando la carestía. Se hace un análisis de cómo la clase burguesa genera la plusvalía con la fuerza de trabajo del proletariado y las ganancias que le reditúa, además se proporcionan datos sobre los problemas de salud que aquejan a los obreros. Firma al calce Carlos Torrosillas. En “¿Caso fortuito?” Se analiza la causa de los asentamientos irregulares de viviendas ante el pedido Presidencial de que no se construyan casas en zonas de riesgo. Se refiere que la clase obrera no tiene otro lugar en donde vivir por la carestía económica, se destaca que en estos asentamientos no hay servicios básicos y las condiciones de vida son insalubres. Se hace énfasis que esto sucedió en el caso de la presa San Bernabé, un asentamiento irregular que se vio afectado por el desbordamiento de la presa, causando damnificados y niños muertos. Se menciona que estos casos no terminaran hasta que se construya una sociedad socialista por medio de la revolución socialista. Firma al calce Carmen Martínez. En el “Engaño burgués” se aborda la fusión de capitales privados y públicos para controlar la industria eléctrica y beneficiar a la burguesía con las ganancias que genera la plusvalía. Se señala que, además de una mala administración, esta fusión ha provocado la crisis por la que atraviesa esta industria. Firma al calce Elisa Rojo.
Anotaciones (bibo:annotates)
La documentación pertenece a la carpeta de Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (A.M.R.J.). Fondo Paloma Blanca, Piquito de Oro (P.B.P.D.) PBPD047.
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin y Carlos Marx.
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin y Carlos Marx.
Origen del fondo (bibo:locator)
Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)
Expediente (dcterms:identifier)
ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD047
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones mencionadas (bibo:interviewee)
Lugares mencionados (dcterms:spatial)
Temas (dcterms:subject)
Tipo (dcterms:type)
No oficial
número de páginas (bibo:numPages)
15
Conjuntos de fichas
Medios














