[Publicación “Revolución Socialista”, “El estado burgués y el control de los precios”, número 20, 25 de octubre de 1974]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Publicación “Revolución Socialista”, “El estado burgués y el control de los precios”, número 20, 25 de octubre de 1974]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
25-Octubre-1974
Descripción (dcterms:description)
23 fojas mecanografiadas. Este número contiene tres artículos: “El estado burgués y el control de los precios”, “El peronismo: un movimiento burgués” y “El chovinismo y la unidad de los electricistas”. En el primero se aborda el anuncio del Presidente de la República sobre el control de los precios en todo el territorio nacional. Se refiere que la clase burguesa, través de sus organismos, amenazaron con lanzar amparos, sin embargo, se informa que esta lucha no es más que una guerra de papel que se desarrolla en los periódicos y que la clase proletaria consiente no se deja engañar por estas políticas chovinistas que no les benefician y que solo tienden al reformismo, para demostrarlo se realiza un análisis histórico de este tipo de políticas en los sexenios de Miguel Alemán Valdés y Adolfo López Mateos. En el artículo: “El peronismo: un movimiento burgués”, se informa que el movimiento peronista es de carácter burgués porque tiene coptadas a las organizaciones de los trabajadores, como la Confederación General del Trabajo (C.G.T.). Se menciona que esta organización condenó la violencia que se vive en Argentina y culpó a la extrema izquierda por haberla desatado y por llevar a cabo asesinatos contra elementos indistintos que contribuyen en el proceso de liberación nacional. Se declara que este organismo esta del lado del gobierno burgués y no sirve a los trabajadores, además de que se le acusa de generar violencia contra sus críticos. En “El chovinismo y la unidad de los electricistas”, se aborda que como consecuencia de la nacionalización de la industria eléctrica, el gobierno tiene la urgencia de unificar los sindicatos de trabajadores de la electricidad en uno solo. Es así que el Sindicato Nacional de Electricistas, Similares y Conexos de la República Mexicana (S.N.E.S.C.R.M.) y el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) deben fundirse y alinearse con el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.
Anotaciones (bibo:annotates)
La documentación pertenece a la carpeta de Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (A.M.R.J.). Fondo Paloma Blanca, Piquito de Oro (P.B.P.D.) PBPD047.
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin, Federico Engels y Carlos Marx.
En el documento se habla de la fusión de los sindicatos de la industria eléctrica y se refiere uno del que no hay mayores referencias: el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.)
El documento tiene referencias teóricas a Vladímir Ilyich Lenin, Federico Engels y Carlos Marx.
En el documento se habla de la fusión de los sindicatos de la industria eléctrica y se refiere uno del que no hay mayores referencias: el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.)
Origen del fondo (bibo:locator)
Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)
Expediente (dcterms:identifier)
ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD047
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones mencionadas (bibo:interviewee)
Órganos Represivos (bibo:contributorList)
Alianza Anticomunista Argentina (A.A.A.) o Triple A
Lugares mencionados (dcterms:spatial)
Temas (dcterms:subject)
Tipo (dcterms:type)
No oficial
número de páginas (bibo:numPages)
23
Conjuntos de fichas
Medios






















