["Militante". Órgano de la Liga Comunista Espartaco, Año 3, Núm. 11, 30 de abril de 1968]
Ficha
Título (dcterms:title)
["Militante". Órgano de la Liga Comunista Espartaco, Año 3, Núm. 11, 30 de abril de 1968]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
30-Abril-1968
Descripción (dcterms:description)
14 fojas mecanografiadas. Ejemplar de "Militante", órgano de la Liga Comunista Espartaco, Año 3, Núm. 11, 30 de abril de 1968.
Contiene los siguientes artículos:
1) "La burguesía y los oportunistas contra Vallejo". En él se habla sobre la huelga de hambre en prisión de Demetrio Vallejo y las acciones de solidaridad, así como sobre la lucha por la libertad de los presos políticos.
2) "Por un 1° de mayo proletario". Se hace referencia a la conmemoración del día del trabajo, y a la forma con que a través de ésta la burguesía y el gobierno han controlado al movimiento obrero, haciendo referencia a los actos de masa organizados por el gobierno y líderes charros.
3) "Resoluciones del IV Pleno del Comité Central. Acerca de la Táctica. Las fuerzas revolucionarias que surgen de las masas y la cuestión de vincular a nuestro movimiento con las masas". Trata sobre las tareas para convertir al socialismo en México en un movimiento político masivo; esto es, en una fuerza política en el seno de las masas obreras que pueda imprimirle al movimiento obrero un carácter político revolucionario. Se hace referencia a las distintas tendencias políticas y formas de lucha existentes.
4) "El capitalismo mexicano y la crisis del dólar". Se analizan los problemas económicos en el marco del desarrollo capitalista en el país; se hace alusión al imperialismo y al carácter de dependencia. Se advierte sobre la incidencia de la situación económica junto con la opresión política en el estallido revolucionario.
5) "Excelente situación internacional". Se refiere al contexto de ese momento, favorable para los pueblos revolucionarios del mundo; se menciona la crisis del imperialismo norteamericano y el avance de la revolución de los pueblos oprimidos en distintos lugares. Se enfatiza en el caso de la guerra en Vietnam, así como la violencia revolucionaria del pueblo negro en Estados Unidos. Se advierte que es un momento propicio para el despliegue de las luchas y se analiza la situación revolucionaria en México.
6) "Brasil: avanza la lucha de clases". Se hace referencia a las luchas libradas contra la dictadura militar y la represión sufrida.
7) "Los estudiantes y el movimiento revolucionario en México". Se hace referencia al resurgimiento de la actividad revolucionaria de los universitarios. Se menciona a la Universidad como reducto de la lucha revolucionaria, al estudiantado como fuerza política revolucionaria, y se advierte sobre la ofensiva burguesa y la afinación del aparato represivo del Estado contra el movimiento estudiantil.
8) "Checoslovaquia: Resurgen las fuerzas burguesas". Trata sobre el ascenso en la dirección del gobierno y del partido comunista de aquel país de la corriente renovadora. Se analiza el revisionismo en los países socialistas y su intento de restaurar el capitalismo.
9) "La Ley contra delitos tumultuarios o la justificación de la agresión policiaca". Se sobre la represión contra estudiantes y al ensanchamiento de los recursos legales del gobierno y de sus cuerpos coercitivos para reprimir.
Contiene los siguientes artículos:
1) "La burguesía y los oportunistas contra Vallejo". En él se habla sobre la huelga de hambre en prisión de Demetrio Vallejo y las acciones de solidaridad, así como sobre la lucha por la libertad de los presos políticos.
2) "Por un 1° de mayo proletario". Se hace referencia a la conmemoración del día del trabajo, y a la forma con que a través de ésta la burguesía y el gobierno han controlado al movimiento obrero, haciendo referencia a los actos de masa organizados por el gobierno y líderes charros.
3) "Resoluciones del IV Pleno del Comité Central. Acerca de la Táctica. Las fuerzas revolucionarias que surgen de las masas y la cuestión de vincular a nuestro movimiento con las masas". Trata sobre las tareas para convertir al socialismo en México en un movimiento político masivo; esto es, en una fuerza política en el seno de las masas obreras que pueda imprimirle al movimiento obrero un carácter político revolucionario. Se hace referencia a las distintas tendencias políticas y formas de lucha existentes.
4) "El capitalismo mexicano y la crisis del dólar". Se analizan los problemas económicos en el marco del desarrollo capitalista en el país; se hace alusión al imperialismo y al carácter de dependencia. Se advierte sobre la incidencia de la situación económica junto con la opresión política en el estallido revolucionario.
5) "Excelente situación internacional". Se refiere al contexto de ese momento, favorable para los pueblos revolucionarios del mundo; se menciona la crisis del imperialismo norteamericano y el avance de la revolución de los pueblos oprimidos en distintos lugares. Se enfatiza en el caso de la guerra en Vietnam, así como la violencia revolucionaria del pueblo negro en Estados Unidos. Se advierte que es un momento propicio para el despliegue de las luchas y se analiza la situación revolucionaria en México.
6) "Brasil: avanza la lucha de clases". Se hace referencia a las luchas libradas contra la dictadura militar y la represión sufrida.
7) "Los estudiantes y el movimiento revolucionario en México". Se hace referencia al resurgimiento de la actividad revolucionaria de los universitarios. Se menciona a la Universidad como reducto de la lucha revolucionaria, al estudiantado como fuerza política revolucionaria, y se advierte sobre la ofensiva burguesa y la afinación del aparato represivo del Estado contra el movimiento estudiantil.
8) "Checoslovaquia: Resurgen las fuerzas burguesas". Trata sobre el ascenso en la dirección del gobierno y del partido comunista de aquel país de la corriente renovadora. Se analiza el revisionismo en los países socialistas y su intento de restaurar el capitalismo.
9) "La Ley contra delitos tumultuarios o la justificación de la agresión policiaca". Se sobre la represión contra estudiantes y al ensanchamiento de los recursos legales del gobierno y de sus cuerpos coercitivos para reprimir.
Anotaciones (bibo:annotates)
En los escritos se hacen referencias a Mao Tse-Tung, Lenin y Lin Piao.
Se menciona a Brezhnev y Kosiguin.
Se menciona a Brezhnev y Kosiguin.
Origen del fondo (bibo:locator)
Archivos de la Resistencia
Archivos de la Resistencia/Archivo Memoria de la Resistencia en Jalisco (AMRJ)
Expediente (dcterms:identifier)
ArchivoMemoriaDeLaResistenciaEnJalisco(AMRJ)/FondoPalomaBlanca<PiquitoDeOro>(PBPD)/PBPD071
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones mencionadas (bibo:interviewee)
Lugares mencionados (dcterms:spatial)
Temas (dcterms:subject)
Tipo (dcterms:type)
No oficial
número de páginas (bibo:numPages)
14
Conjuntos de fichas
Medios













