Saltar al contenido principal

PBPD024

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Las tácticas del proletariado internacional y las tácticas concretas aplicables en cada país

    2 fojas mecanografiadas. Reflexión sobre el dominio universal del capital y sobre el internacionalismo proletario. Crítica a la copia de los programas de lucha de otros países y su imposición en México, como en el caso del Partido Comunista de México (P.C.M.) con su apoyo oportunista a la posición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y los seguidores de las posiciones pro-chinas. Con respecto de las tácticas internacionales revolucionarias, concluyen que son una guía, la táctica mundial es al lucha de clases; cada país, de acuerdo a su situación particular determinará la táctica que se ha de seguir.
  • IX.- El movimiento de Morelia y la quiebra de la táctica de presionar apoyando

    3 fojas mecanografiadas. Análisis del movimiento de Morelia, en octubre de 1966 y su "táctica de presionar apoyando". El levantamiento comenzó de forma espontánea contra el alza de tarifas camioneras, el pueblo se une, y se presenta oleadas de manifestaciones y represión; enarbolan la consigna de desaparición de poderes. En el documento se identifica que el movimiento se había dejado guiar por la supuesta fisura entre Gustavo Díaz Ordaz y el gobernador Arriaga Rivera, por lo que, se apoyaron de Díaz Ordaz y pidieron la destitución del gobernador del estado. Lo que siguió fue represión y el arresto de 700 personas, lo que culminó con la lucha. Reflexión sobre la táctica revolucionaria del proletariado y concluyen: se requiere una organización de vanguardia, la falta de un partido marxista-leninista en México impide la lucha revolucionaria, se requiere un análisis científico para determinar la forma de lucha , se necesita la elaboración de un programa adecuado que responda a la situación del país, se requiere politización y organización de las masas, la división interna del enemigo no sirve para determinar la fortaleza de la burguesía, los aliados naturales del proletariado son los campesinos y sus fuerzas de reserva las capas medias.
  • VIII.- La unidad de la derecha se resquebraja. ¿Produce cambios en la táctica del plueblo trabajador?

    7 fojas mecanografiadas. Texto en el que se analiza la formación del capitalismo de Estado en México, a partir de la década de 1930. Analizan que en dicho periodo se da la fusión de la iniciativa privada y el Estado; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) representaron al sector burgués en contra de este proceso. Señalan que el siguiente paso de la política burguesa fue el proceso de abolición de las libertades democráticas; sin embargo, dentro de la burguesía política nacional, tanto en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) como en el Partido Acción Nacional (P.A.N.), se muestra una fisura y observan que surge un ala reformista, consideran representante de esta ala a Madrazo y representantes del ala represiva a López Mateos y Díaz Ordaz. Indican que las supuestas fisuras en el poder han constituido una trampa para el movimiento revolucionario, que se enfrasca en la luchar por el reformismo democrático y después son reprimidos. Ponen como ejemplo la manipulación capitalista de los movimientos estudiantiles: el caso de la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que fue dirigida por priistas; el movimiento estudiantil de Durango, que se apoderó del Cerro del Mercado, señalan que fue una pugna entre los capitalistas de Fierro y Acero de Monterrey y los de Durango. El movimiento de Morelia, inspirado en la política que sigue Cárdenas en Michoacán, contraria a la política de Arriaga Rivera. Critican la reacción del movimiento revolucionario, por una parte, las tácticas de oportunismo de derecha: los que apoyan a grupos burgueses, por ejemplo, el Partido Comunista de México (P.C.M.), que mostró apoyo inmediato al anuncio de Madrazo sobre la formación del nuevo partido oficial. Por otra parte, los que implementan tácticas ultraizquierdistas: la "reacción izquierdista desesperada", quienes se lanzan a la lucha armada en contra del régimen, por ejemplo, el caso de Chihuahua y Rico Galán. Ambas tácticas conducen a la represión y al retraso del movimiento. Consideran que, se ha retrasado el movimiento con la represiones de los médicos, la represión en Chihuahua, con Rico Galán, en Yucatán, en el noreste de Tamaulipas, etc. Reflexionan que la represión es heredada de la política de Adolfo López Mateos en contra los ferrocarrileros de 1959.
  • VII.- Descenso del nivel de tácticas. Táctica de presionar apoyando

    4 fojas mecanografiadas. Texto en el que se reflexiona sobre la realidad de la lucha revolucionaria, identifican que se ha relegado la lucha de la clase obrera, y por tanto, la lucha revolucionaria por el socialismo. Perciben el desvío a una lucha democrática que tiene un contenido reformista, en donde los partidos revolucionarios se convierten en partidos de presión, abandonan las tácticas de lucha popular y se refugian en la lucha legal reformista. En el documento, se critica la táctica empleada por el movimiento revolucionario de la "lucha de presión" o "presionar apoyando", que consiste en el apoyo al gobierno burgués para "comprometerlo" u "obligarlo" a cambios reformistas. Reprochan que el movimiento revolucionario "oportunista" se presente como un bloque contra el sector ultra reaccionario, específicamente en contra de los militantes del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) y la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.), pero pasan por alto el carácter antidemocrático del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.).
  • VI.- La táctica seguida en la lucha contra las empresas del Estado

    4 fojas mecanografiadas. Discurso referente al movimiento sindical dentro de empresas del Estado. Se analiza el ejemplo de las huelgas ferrocarrileras de 1958 y 1959, las caracterizan no solo como un movimiento sindical sino político, ya que el Estado interviene en calidad de patrón de las empresas nacionalizadas y reprime la lucha. Critican a los movimientos sindicales dentro de empresas nacionalizadas, pues consideran que los grupos revolucionarios mexicanos no han manejado científicamente las tácticas de lucha sindical, reconocen que existe conciencia política en el movimiento obrero, pero no cobran fuerza organizativa, ni trasciende a una lucha política porque no hay un partido que oriente el movimiento.
  • V. La división de las filas burguesas

    2 fojas mecanografiadas. Disertación referente a la política burguesa del gobierno mexicano a partir del callismo hasta la formación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). En el documento se identifica que en México existen, en general, dos grupos políticos en el poder: uno que sigue la línea del reformismo y demagogia, y el otro que sigue una política de abierta represión y terror. Reconocen en el periodo de 1925 a 1939, la existencia de dos tendencias políticas burguesas: una represiva, representada por el callismo y otra la reformista, representada por el gobierno de Cárdenas. Resaltan los cambios durante el gobierno de Cárdenas, se efectuó la transformación del Partido Nacional Revolucionario (P.N.R.) a un partido burgués renovado, el Partido de la Revolución Mexicana (P.R.M.). La burguesía dirigida por Cárdenas cambió de política y adoptó una demagogia reformista. Consideran que estas transformaciones condicionaron al movimiento revolucionario, el cual se concentró en la lucha democrática y se alejó del programa socialista. Finalmente, identifican que con la creación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) el movimiento burgués adoptó la forma de justicia social y después de Cárdenas el gobierno se ha dedicado a consolidar los cambios a favor de la burguesía y a implementar una política represiva más completa.
  • IV.- La delimitación de los tipos de lucha y su importancia para el trazo de la táctica revolucionaria

    4 fojas mecanografiadas. Manuscrito referente a los tipos de lucha que debe impulsar el proletariado para llegar a la revolución: la lucha teórica, sindical y la política. Sostienen que la lucha teórica, en el leninismo, se encauza en dos direcciones: la lucha contra la doctrina reaccionaria de la sociedad capitalista, que impide a los trabajadores tomar conciencia de clase y la lucha ideológica contra las deformaciones de la doctrina revolucionaria. La lucha sindical combate la imposición del gobierno y la falta de libertades políticas. Va de la mano con la lucha política, debido a la imposición sindical por parte del gobierno y al protagonismo político de los empresarios. La lucha política tiene que desplegarse en dos sentidos: por el derrocamiento del capitalismo y por la conquista de libertades democráticas y garantías individuales. Reflexión en torno a la ineficacia de la vía electoral para que el proletariado tome el poder, remarcan que la lucha electoral no responde a las condiciones del pueblo y contribuye a su desorientación; y sobre la vía armada como mecanismo de conquista y ejercicio de las libertades democráticas.
  • III.- La política de alianzas. Base de arena sobre la que se levanta la lucha oportunista del movimiento revolucionario mexicano

    3 fojas mecanografiadas. Disertación sobre la política de alianzas con la burguesía mexicana que proponen el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). En el documento se realiza una crítica a la alianza del movimiento revolucionario con la burguesía nacional y se afirma que al hacer esto se tienen que pactar programas de acción común, por lo que se pone en peligro la ejecución de un programa netamente revolucionario. Posicionamiento del espartaquismo, tiene la misión histórica de la clase obrera para derrocar al capitalismo. La vanguardia de la revolución la tiene la clase obrera y el aliado natural es el campesinado, las reservas son las capas medias. Enfatizan que la alianza de la clase obrera con sectores pequeño burgueses no debe significar el descenso de los programas revolucionarios. Sostienen que el espartaquismo no modifica los programas que conduzcan al socialismo.
  • II.- Táctica revolucionaria del proletariado. Bases

    6 fojas mecanografiadas. Texto en el que se reflexiona sobre el carácter científico de la táctica revolucionaria, se señala que debe realizarse a la luz del marxismo- leninismo, partiendo de bases objetivas. Primeramente detectar la existencia de organizaciones de vanguardia que lleven acabo la táctica revolucionaria, así como, considerar las condiciones económicas, nacionales e internacionales. Se identifica que en el examen de fuerzas, es necesario designar a un organismo de vanguardia que coordine a las masas trabajadoras, es importante la toma de conciencia y formación política, sin suponer su ignorancia. Así mismo, se requiere el análisis de los aliados y reservas del movimiento. Debaten los análisis hechos por Lombardo Toledano y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), acerca de las condiciones económicas nacionales y critican su alianza con la burguesía. Afirman que, México no es un país semi feudal, sino capitalista, que la fuerza fundamental de la liberación nacional es el pueblo trabajador, no la burguesía y que los intereses nacionales de esta son apoyados por el imperialismo. La burguesía no pretende la liberación nacional. El eje de la lucha de clases es el proletariado junto con sus aliados naturales: los campesinos y las capas medias; contra la burguesía nacional y el imperialismo.
  • Introducción I.- Diferencia de principios o de táctica

    4 fojas mecanografiadas. Escrito en el que se reflexiona sobre las tácticas y estrategias políticas del proletariado en la práctica revolucionaria. Identifican que el movimiento espartaquista se ciñe al concepto de táctica del leninismo, mediante el que se analizan las condiciones posibles para el triunfo del proletariado, los aliados de la revolución, la forma de atacar a la burguesía, se discute el tema del poder, etc. Señalan que la táctica leninista no es estática y se circunscribe a las formas particulares de lucha. Realizan un análisis de las discrepancias del movimiento revolucionario mexicano y concluyen que hay diferencias irreconciliables entre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el espartaquismo, ya que el último tiene una posición revolucionaria: basa sus luchas en la fuerza del pueblo y la construcción de la verdadera vanguardia formada por clase obrera, campesinos y estudiantes. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en su opinión, mantiene una posición oportunista y el Partido Popular Socialista (P.P.S.) abiertamente entreguista, con respecto a la burguesía. Recalcan lo importante del debate sobre la táctica, lo consideran útil para que los movimientos espontáneos que surgen, sean encausados a la línea revolucionaria.
  • La bancarrota de las tácticas oportunistas y la necesidad de una táctica revolucionaria del proletariado

    2 fojas mecanografiadas. Carátula e índice del escrito "La banca rota de las tácticas oportunistas y la necesidad de una táctica revolucionaria del proletariado", publicado en Monterrey, Nuevo León, en noviembre de 1969.