Saltar al contenido principal

Desaparecidos Políticos de Chihuahua. Documentos personales

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de José de Jesús Corral. Documentos de gestión para la búsqueda del desaparecido. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de marzo de 1976]

    11 fojas mecanografiadas. Documentos que atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar al desaparecido: cartas al Procurador General de la República, Oscar Flores Sánchez en la que se le solicita se encargue de dar instrucciones para que se investigue el paradero del desaparecido, así como la respuesta que da a la misiva de Manuel Talamás Camandari, en la que detalla la imposibilidad de poder colaborar con la búsqueda pues la dependencia que dirige no se encarga de desaparecidos, y que si se tiene el dato de la corporación que detuvo al desaparecido, se acuda a ella para que informe y colabore con la búsqueda. De la misma forma, se encuentra intercambio de correspondencia con miembros de Amnistía Internacional para hallar alguna estrategia que permita presionar a las autoridades mexicanas para que localicen y presenten con vida al desaparecido. Se emite una hoja con los detalles del caso por parte de esta organización y finalmente una carta en la que se indica a la madre del desaparecido que todo ha sido infructuoso y no se han obtenido respuestas por parte de las autoridades mexicanas, se le pide que si tiene alguna propuesta de estrategia mas agresiva se las haga saber. La búsqueda se prolonga hasta el 20 de marzo de 1992. Se anexa copia fotostática de la nota del periódico “El Heraldo de Puebla”, en la que se informa la detención de José de Jesús Corral García, pero con el nombre falso que dio a las autoridades: Arturo García Hernández, alias “Adolfo”. Se refiere que fue miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de José de Jesús Corral. Documentos de búsqueda. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de marzo de 1976]

    2 fojas mecanografiadas. Documentos de búsqueda por parte del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México en la que se proporciona su nombre completo y fecha de nacimiento, se destaca que fue detenido por la policía a cargo del capitán José Luis Acosta Morales. Se refiere que después de su detención fue presentado a los medios en conferencia de prensa el día 9 de marzo de 1976 y después fue trasladado al Campo Militar No 1.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Luis Benito Espinoza Lucero, Documentos de gestión para la búsqueda del desaparecido. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    4 fojas mecanografiadas. Documentos que atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar al desaparecido: carta al licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente de la República en la que se solicita la liberación de los presos en cárceles clandestinas y la presentación con vida de los desaparecidos; Telegrama de Eudelia Lucero de Espinoza al Licenciado Oscar Flores Sánchez, Procurador de Justicia, solicitando informe sobre la detención de su hijo, Luis Benito Espinoza Lucero.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Luis Benito Espinoza Lucero, Documentos de búsqueda. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    4 fojas mecanografiadas. Documentos de búsqueda: Hoja de búsqueda con fotografía, nombre completo y fecha de desaparición; foja del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México en la que se proporciona su nombre completo, edad (21 años), se destaca que fue detenido por la Brigada Blanca en la calle 28 en Ciudad Juaréz, Chihuahua, fue trasladado a la Ciudad de México y estuvo detenido en instalaciones de la Procuraduría, posteriormente se refiere que permaneció en el Campo Militar No 1. Firma como familiar responsable Eudelia Lucero de Espinoza; Hoja de media filiación con las señas particulares del día en que fue detenido.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Alicia de los Ríos Merino. Documentos de gestión para la búsqueda de la desaparecida. Ciudad de México. 6 de febrero de 1978]

    15 fojas: 11 mecanografiadas y 4 manuscritas. Documentos atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar a la desaparecida: carta al licenciado José López Portillo y ha Miguel de la Madrid Hurtado, Presidentes de la República en la que se solicita la liberación de los presos en cárceles clandestinas y la presentación con vida de los desaparecidos; Carta al Licenciado Oscar Flores Sánchez y ha Ambrosio Chacón Prieto, Procuradores de Justicia en diferentes sexenios, solicitando informen sobre la detención de su hija. Carta al General Miguel Angel Godinez. Carta manuscrita de José Alfredo Medina Vizcaíno en la que testifica haber visto a la desaparecida en el Campo Militar No1. Carta de su hermana Marta de los Ríos Aquino a la desaparecida dandole el adiós. Carta de Alicia de los Ríos Merino al Oficial Mayor de la Procuraduría Fernando Baeza Meléndez para que de cuenta del paradero de su madre desaparecida.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Alicia de los Ríos Merino. Documentos de búsqueda. Ciudad de México. 6 de febrero de 1978]

    3 fojas mecanografiadas. Documentos de búsqueda. El segundo tipo son documentos de búsqueda: Hoja de búsqueda del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México con fotografía, nombre completo y señas particulares. Se refiere que fue detenida por Seguridad Federal y por Brigada Blanca el 6 de enero de 1978 en la Ciudad de México y que nació en San José de Bachíniva, estado de Chihuahua el 22 de Septiembre de 1954. Se informa que militó políticamente en la Juventud Comunista de México. Liga Comunista 23 de Septiembre y que estuvo casada con Guillermo Enrique Pérez de la Mora, quien murió en un enfrentamiento con la policía, procrearon una hija. Se menciona que dentro de la organización tenía el alias de “Susana”. Mario Alvaro Cartagena López refiere que la vio con vida en el Campo Militar No 1 en el año de 1978. Alfredo Medina Vizcaíno declara que estuvo detenido con ella en los Campos Militares del estado de Guerrero y de la Ciudad de México. Se menciona que como medidas para localizarla se enviaron cartas a los Presidentes José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado, se tuvieron entrevistas con el Procurador de Justicia Oscar Flores Olea, con el Oficial Mayor de la Procuraduría Fernando Baeza Meléndez, con el Secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles y con el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutierrez Barrios.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Lorenzo Soto Cervantes. Documentos de gestión para encontrar al desaparecido. Ciudad Juárez, Chihuahua. 6 de febrero de 1978]

    4 fojas mecanografiadas Documentos de gestión para encontrar al desaparecido: documentos que atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar al desaparecido: telegrama al licenciado José López Portillo de Carmen Cervantes de Soto, madre del desaparecido, solicitándole una investigación sobre el paradero de su hijo y su presentación con vida. Refiere que hay testimonios de que fue visto detenido en el Campo Militar No 1. Carta del restaurante Dennys, en el que laboró el detenido y mostró buena conducta y seriedad en su trabajo, firma al calce el gerente, Felipe Castañeda Hernández.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Lorenzo Soto Cervantes. Documentos de busqueda. Ciudad Juárez, Chihuahua. 6 de febrero de 1978]

    4 fojas: 3 mecanografiadas y 1 manuscrita. Documentos de búsqueda: Hoja de búsqueda del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México con fotografía, nombre completo. Se refiere que fue detenido y desaparecido por elementos de la Brigada Blanca el 22 de mayo de 1978 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudiante de preparatoria, se presentan sus señas particulares al momento de su detención. Copia fotostática de nota periodística del “Diario de Juárez”, escrita por Francisco Tarango R. en la que se informa la detención de cinco integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, entre ellos Lorenzo Soto Rodríguez, junto con Juan Flores, José María Ramírez Chacón, Noe Luis Martínez y José Alfredo Medina Vizcaíno. Se refiere que se les decomisaron granadas, propaganda subversiva y metralletas, se confiesan culpables del asesinato del policía especial Burciaga Flores y de Roberto Hernández Flores.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de María Olga Navarro. Documentos de gestión para encontrar a la desaparecida. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    7 fojas mecanografiadas. Documentos de gestión:documentos que atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar al desaparecido: carta a Carmen Romero de López Portillo, primera dama de la República Mexicana solicitándole que interceda ante el presidente José López Portillo para que ordene investigación y la presentación con vida de la desaparecida; carta al Licenciado Oscar Flores Sánchez, Procurador de Justicia; carta al gobernador del estado de Chihuahua, Manuel Bernardo Aguirre; carta al licenciado José López Portillo, Presidentes de la República, solicitando que se realice investigación y se presente con vida a la desaparecida, que fue detenida junto con su esposo Jorge Varela Varela. Carta de la hija de la desaparecida, Marakorea Varela Navarro, al Presidente Carlos Salinas de Gortari para solicitarle que ordene investigación que permita presentar a su madre con vida.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de María Olga Navarro. Documentos de búsqueda. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    3 fojas mecanografiadas. Documentos de búsqueda: Hoja de búsqueda del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México con fotografía, nombre completo. Se refiere que fue detenida y desaparecida por elementos de la Brigada Blanca el 8 de noviembre de 1977 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tenía 21 años. Buscada durante los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. Refieren que es el Presidente Carlos Salinas de Gortari quien les ha atendido y ha dado esperanzas de presentar a la desaparecida con vida.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Jorge Varela Varela. Gestiones para encontrar al desaparecido. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    4 fojas mecanografiadas. Documentos de gestión: los documentos atienden a las gestiones que se realizaron solicitando ayuda para encontrar al desaparecido: carta a el Presidente José López Portillo para que ordene investigación y la presentación con vida del desaparecido; carta al Licenciado Oscar Flores Sánchez, Procuradores de Justicia.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Jorge Varela Varela. Documentos de búsqueda. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    4 fojas mecanografiadas. Documentos de búsqueda: Hoja de búsqueda del Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México con fotografía, nombre completo. Se refiere que fue detenido y desaparecida por elementos de la Brigada Blanca en mayo de 1978 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se informan sus señas particulares al momento de la detención y que fue detenido junto con su esposa Olga Navarro Fierro en Ciudad Juárez, Chihuahua. Militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se informa que algunos detenidos que han sido liberados lo han visto con vida en el Campo Militar Marte No 1.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Jorge Varela Varela. Documentos Oficiales. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    12 fojas. El expediente esta integrado por diferentes documentos, son copias fotostáticas de diferentes documentos oficiales: certificado de educación preescolar; Diploma de excelencia del colegio particular El Torreón; Boleta de calificaciones de la Escuela Primaria; Diploma de aprovechamiento del Instituto La Salle de Parral; boleta de calificaciones del Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua; Cartilla del Servicio Militar.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de María Olga Navarro. Documentos Oficiales. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    6 fojas. El expediente esta integrado por diferentes documentos: copias fotostáticas de diferentes documentos oficiales: acta de nacimiento; constancia de bautismo; certificado de la primaria Gonzalo Amaranto Reyes; certificado y boleta de calificaciones de secundaria; certificado de Técnica en Enfermería emitido por la Dirección General de Educación Profesional en Salud Pública.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Lorenzo Soto Cervantes. Documentos oficiales. Ciudad Juárez, Chihuahua. 6 de febrero de 1978]

    6 fojas manuscritas. El expediente esta integrado por diferentes documentos: copias fotostáticas de documentos oficiales: acta de nacimiento; certificado de secundaria y boleta de calificaciones; constancia de buena conducta de la escuela primaria José María Morelos y Pavón; constancia de buena conducta de la Escuela Secundaria Nocturna del Magisterio Número 12.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Alicia de los Ríos Merino. Documentos oficiales. Ciudad de México. 6 de febrero de 1978]

    4 fojas mecanografiadas. El expediente esta integrado por diferentes documentos: copias fotostáticas de diferentes documentos oficiales: Acta de nacimiento; certificado de estudios del Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua por concluir sus estudios en Técnico Industrial en Electricidad; Diploma del Centro Nacional de Productividad A.C. por su participación en el curso de Seguridad Industrial.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de Luis Benito Espinoza Lucero. Documentos oficiales. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de noviembre de 1977]

    5 fojas mecanografiadas. El expediente esta integrado por diferentes tipos de documentos. Copias fotostáticas de diferentes documentos oficiales: Acta de nacimiento; certificado de estudios en la primaria Abraham González; boleta de calificaciones de la Escuela Secundaria Particular Melchor Ocampo; Diploma de acreditación de estudios como Contador Privado y Secretario en la academia “Gregg”.
  • [Expediente sobre la detención, desaparición y búsqueda de José de Jesús Corral. Documentos Oficiales. Ciudad Juárez, Chihuahua. 8 de marzo de 1976]

    10 Fojas mecanografiadas. El expediente esta integrado por diferentes de documentos: copias fotostáticas de diferentes documentos oficiales: Acta de nacimiento; Diploma emitido por la Secretaría de Educación Pública a través de la Escuela Técnica Industrial y Comercial No 21por concluir sus estudios como Secretario y Tenedor de Libros, se anexa la boleta de calificaciones; Diploma emitido por el Instituto Politécnico Nacional por la Licenciatura en Física y Matemáticas; Tarjeta local de identidad para Nacionales residentes en poblaciones fronterizas mexicanas para que puedan permanecer fuera del país por dos horas; credencial de profesor de tiempo completo por la Universidad de Sonora.
  • [Declaración a los desaparecidos]

    1 foja mecanografiada. Declaración a los desaparecidos en la que se expresa la labor de las madres por reivindicar la lucha de sus hijos desaparecidos en la búsqueda de una sociedad justa.
  • [Carta con el titulo: A mis hermanos desaparecidos]

    1 foja mecanografiada. Carta con el titulo: A mis hermanos desaparecidos. En el texto se habla del significado de los desaparecidos y del dolor que se causa a las madres, además del significado que tiene apagar la lucha contra la injusticia que llevan a cabo los jóvenes. Se destaca la lucha de las madres por encontrar justicia para sus hijos desaparecidos.
  • [Carátula en la que se indica que la documentación pertenece a la carpeta de Desaparecidos Políticos del estado de Chihuahua. Documentos personales]

    1 foja mecanografiada. Carátula en la que se indica que la documentación pertenece a la carpeta de Desaparecidos Políticos del estado de Chihuahua. Documentos personales.